Gallbladder (Vesícula Biliar)
¿Qué es la Vesícula Biliar?
La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de pera ubicado debajo del hígado.
Su función principal es almacenar y concentrar la bilis, una sustancia producida por el hígado que ayuda en la digestión de las grasas. Sin embargo, hay varios problemas que pueden surgir en la vesícula biliar, incluyendo los siguientes.
Cuando se enferma la Vesícula Biliar
-
Cálculos biliares (colelitiasis):
- Los cálculos biliares son pequeñas piedras que se forman a partir de colesterol o bilirrubina en la vesícula biliar. Pueden causar dolor severo si bloquean el conducto biliar.
-
Inflamación de la vesícula biliar (colecistitis):
- La colecistitis es una inflamación de la vesícula biliar, a menudo causada por cálculos biliares que bloquean el conducto biliar.
-
Cáncer de vesícula biliar:
- Aunque es raro, el cáncer puede desarrollarse en la vesícula biliar. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, ictericia y pérdida de peso.
-
Disfunción de la vesícula biliar:
- También conocida como discinesia biliar, esta condición ocurre cuando la vesícula biliar no se vacía correctamente. Puede causar dolor abdominal crónico.
-
Pólipos de la vesícula biliar:
- Los pólipos son crecimientos anormales en la pared de la vesícula biliar. La mayoría de los pólipos son benignos, pero algunos pueden ser cancerosos.
-
Colangitis
- La colangitis es una infección de los conductos biliares, que puede ser causada por una obstrucción, como un cálculo biliar.
-
Vesícula biliar perezosa (discinesia biliar):
- Es una condición en la que la vesícula biliar no se vacía de manera adecuada. Los síntomas pueden incluir dolor en el abdomen superior derecho y náuseas.
-
Absceso de la vesícula biliar:
- Un absceso es una acumulación de pus en la vesícula biliar, generalmente causada por una infección
-
Perforación de la vesícula biliar:
- Una perforación es un agujero en la pared de la vesícula biliar que puede ser causado por cálculos biliares o una infección severa.
-
Mucocele de la vesícula biliar:
- Acumulación de moco en la vesícula biliar que puede llevar a una obstrucción.
Estos problemas pueden causar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos, fiebre, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), y cambios en el color de las heces y la orina. Si se sospecha un problema de vesícula biliar, es importante buscar atención médica. Los tratamientos pueden incluir cambios en la dieta, medicamentos, procedimientos no invasivos para eliminar los cálculos biliares, o en casos graves, cirugía para remover la vesícula biliar (colecistectomía).
Tratamientos y Dietas recomendadas
El tratamiento y las recomendaciones dietéticas para los problemas comunes de la vesícula biliar pueden variar según la condición específica y la gravedad de los síntomas. Aquí hay una descripción general de las opciones de tratamiento y recomendaciones dietéticas para los problemas comunes de la vesícula biliar:
1. Cálculos Biliares (Colelitiasis):
Tratamiento:
- Observación: Si los cálculos biliares no causan síntomas, el médico puede recomendar simplemente monitorear la condición.
-
Medicamentos:
-
Ácido Ursodesoxicólico (UDCA):
- Ayuda a disolver los cálculos biliares de colesterol.
- Reduce la cantidad de colesterol producido por el hígado y absorbido por los intestinos.
-
Ácido Chenodesoxicólico (CDCA):
- Similar al UDCA, ayuda a disolver los cálculos biliares de colesterol.
-
-
Litotricia: Un tratamiento que utiliza ondas de choque para romper los cálculos biliares en pedazos más pequeños.
-
Cirugía (Colecistectomía): La eliminación de la vesícula biliar es un tratamiento común para los cálculos biliares que causan síntomas.
Dieta (baja en grasa y alta en fibra):
-
Alimentos recomendados:
- Frutas y verduras frescas.
- Granos enteros como avena, quinua y arroz integral
- Proteínas magras como pollo sin piel, pavo, pescado y legumbres.
-
Alimentos a evitar o limitar:
-
Alimentos fritos y grasosos: Papas fritas, pollo frito, donas, tempura, churros, alitas de pollo fritas, empanadas fritas, carnes fritas (como filetes empanizados).
-
Carnes rojas y procesadas.
-
Productos lácteos enteros y con alto contenido de grasa: Leche entera, quesos grasos como el cheddar, el queso azul o el queso crema, crema de leche, mantequilla, helados, yogur entero o yogur griego hecho con leche entera, nata.
-
2. Inflamación de la Vesícula Biliar (Colecistitis):
Tratamiento:
- Ayuno: Para permitir que la vesícula biliar descanse.
- Antibióticos: Utilizados en casos de infección.
- Analgésicos: Para aliviar el dolor asociado con la inflamación.
- Cirugía (Colecistectomía): Si la colecistitis es severa o recurrente.
Dieta (baja en grasa y alta en fibra):
- Alimentos recomendados: Similar a la recomendada para los cálculos biliares.
- Alimentos a evitar o limitar: Similar a la recomendada para los cálculos biliares.
3. Disfunción de la Vesícula Biliar:
Tratamiento:
- Medicamentos: Los específicos dependerán de la causa subyacente de la disfunción y deberán ser prescritos por un médico.
Dieta (baja en grasa y alta en fibra):
-
Alimentos recomendados:
- Comidas pequeñas y frecuentes.
- Evitar alimentos grasos y fritos.
- Consumir una dieta bien balanceada y rica en fibra.
-
Alimentos a evitar o limitar:
- Alimentos fritos y grasosos: Similar a los mencionados en los cálculos biliares.
- Comidas rápidas y procesadas.
- Bebidas alcohólicas.
4. Pólipos de la Vesícula Biliar:
Tratamiento:
- Observación: Si los pólipos son pequeños y no causan síntomas.
- Cirugía (Colecistectomía): Si los pólipos son grandes, están creciendo, o son sospechosos de ser cancerosos.
- No hay medicamentos específicos para los pólipos de la vesícula biliar, el tratamiento principal es la observación o la cirugía en casos necesarios.
Dieta (baja en grasa y alta en fibra):
- No hay una dieta específica para los pólipos de la vesícula biliar, pero mantener una dieta saludable y un peso saludable es beneficioso.
- Alimentos recomendados: Mantener una dieta saludable y un peso saludable es beneficioso.
- Alimentos a evitar o limitar: Similar a la recomendada para los cálculos biliares.
Consejos adicionales para todos los casos:
- Comer comidas pequeñas y frecuentes en lugar de tres comidas grandes.
- Evitar comer comidas grandes o altas en grasa, especialmente en la noche.
- Mantener un peso saludable y hacer ejercicio regularmente.